Zorrotzaurre

Situado frente a San Ignacio y Deusto, y limitado por el río Nervión y por el Canal de Deusto, el área de Zorrotzaurre es uno de los proyectos más ambiciosos y emblemáticos de Bilbao. Zorrotzaurre ha sido concebido bajo el doble objetivo de la sostenibilidad, eje fundamental del proyecto desde el primer Master Plan de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, y de la reutilización de la ciudad existente con la rehabilitación de una zona degradada de Bilbao para convertirla en un barrio nuevo bien conectado con el resto de la ciudad. Este Master Plan, elaborado en 2004 y revisado en 2007, incorpora la apertura completa del Canal de Deusto, lo que supone la transformación de la península de Zorrotzaurre en una isla, garantizándose así la no inundabilidad de la zona.

Zorrotzaurre se ha diseñado con la mezcla de usos y la densidad necesarias para lograr un desarrollo urbano compacto y posibilitar una movilidad sostenible. En la isla habrá dos barrios autosuficientes, uno en cada punta. En ambos existirá una mezcla de actividades: vivienda, comercio, oficinas, equipamientos públicos, lugares de ocio, etc. Dos tercios del nuevo Zorrotzaurre (zona mixta) tendrán uso público, incluyendo 155.893 m² de espacios libres y 84.936 m² en parcelas para dotaciones públicas, en las que se ubicarán los distintos equipamientos educativos, sanitarios, deportivos y culturales. Asimismo, 201.360 m² construidos estarán destinados para actividad económica.

El Plan prevé la construcción de 5.474 viviendas, de las cuales la mitad se van a promover bajo el régimen de protección pública, 1.371 viviendas de protección oficial y 1.376 viviendas tasadas).

El Plan de Zorrotzaurre se ha dividido en dos ámbitos (Actuación Integrada 1 y 2) y, a su vez, la Actuación Integrada 1 se ha divido en otros dos ámbitos (Unidad de Ejecución 1 y 2) con la idea de un desarrollo por fases. La Unidad de Ejecución UE-1, primera en desarrollarse, cuenta con una superficie total de 389.654 m2 repartidos en 116.904 m2 a uso terciario, 21.104 m2 a equipamiento privado, 31.557 m2 a uso comercial y 11.804 m2 a uso productivo. Asimismo, esta área alojará 3.024 viviendas, de las cuales 1.537 se promoverán bajo régimen de protección pública (732 VPO y 805 tasadas) y 1.487 serán libres. Las viviendas protegidas de esta unidad de ejecución se reparte de la siguiente forma: 322 promoverá Visesa (sociedad pública del Departamento de Vivienda), 27 Gobierno Vasco, 435 el Ayuntamiento de Bilbao y 723 el resto de propietarios.

Más información: www.zorrotzaurre.com.